Política Nacional de Inteligencia Artificial

El DNP con el fin de promover el desarrollo y la adopción ética y responsable de la Inteligencia Artificial en Colombia, abordando sus beneficios y riesgos, establece la Política Nacional de Inteligencia Artificial. De su contenido se destaca:
  • Ejes estratégicos:
  1. Ética y Gobernanza: fortalecer los mecanismos de gobernanza y aplicar principios éticos relacionados con los sistemas de IA, para asegurar un desarrollo y uso responsable.
  2. Datos e Infraestructura: fortalecer la infraestructura tecnológica, así como la disponibilidad, intercambio y representatividad de datos, fundamentales para la IA
  3. Investigación, Desarrollo e Innovación: impulsar la investigación, desarrollo e innovación en sistemas de IA de forma que se vean reflejados en conocimiento productividad, y beneficios para el país.
  4. Desarrollo de Capacidades y Talento Digital: desarrollar las capacidades y el talento digital necesario para el diseño, uso y adopción de la IA, además de promover la apropiación social del conocimiento de esta tecnología.
  5. Mitigación de Riesgos: definir medidas que promuevan la identificación, prevención y mitigación de los riesgos y efectos no deseados relacionados con sistemas de IA.
  6. Uso y Adopción de la IA: impulsar el uso y adopción de los sistemas de IA en las entidades públicas, el tejido empresarial y los territorios
  • Desafíos:
  1. Debilidades en gobernanza alrededor de la IA.
  2. Incipientes capacidades para la construcción de instrumentos para la implementación de la IA.
  3. Insuficiencia frente a verificación, evaluación y materialización de los principios éticos de la IA.
  4. Bajas capacidades de investigación e innovación.
  5. Bajo desarrollo de capacidades y escasez de talento digital para el ecosistema de IA.
  6. Aumento de los efectos negativos derivados de los riesgos y efectos no deseados.
  • MinComerio identificará e implementará un esquema de instrumentos para la transformación digital orientado a necesidades específicas de las empresas.
  • Período de implementación: Se plantea un período de implementación entre 2025 y 2030 con un seguimiento semestral que inicia en junio de 2025.
Departamento Nacional de Planeación, Conpes 4144 de 2025

Descargue el documento