Pretende adoptar el nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia aduanera
La DIAN pretende establecer el nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia aduanera, así como el procedimiento aplicable para su imposición por parte de la DIAN. Aplica en todo el territorio aduanero nacional y, en algunos casos, en el extranjero conforme a tratados internacionales.Algunas obligaciones de cumplimiento
- Toda operación debe ajustarse a los procedimientos, requisitos y plazos establecidos por la normativa aduanera vigente.
- Las declaraciones aduaneras y documentos soporte deben reflejar la operación comercial y no contener errores sustanciales.
- Se deben liquidar y pagar los tributos, sanciones e intereses dentro de los términos legales establecidos, sin omisiones ni demoras.
- La DIAN puede requerir información relacionada con operaciones de comercio exterior, la cual debe entregarse en 15 días hábiles.
- Los documentos que respaldan las operaciones deben conservarse durante el tiempo legalmente exigido para efectos de fiscalización.
- Los usuarios deben contar con sistemas que garanticen la trazabilidad, seguridad y cumplimiento de las obligaciones aduaneras.
- Las mercancías sujetas a requisitos especiales deben cumplir con licencias, permisos o certificaciones antes de su nacionalización.
- Se exige implementar sistemas de trazabilidad y control para garantizar el cumplimiento normativo.
Disposiciones de alto impacto
- Medidas cautelares: Se establecen 10 tipos de medidas como aprehensión, inmovilización, suspensión de operaciones y acompañamiento de mercancías.
- Creación del Comité de Revisión de Aprehensiones: Se crea como órgano que permite al usuario solicitar revisión técnica antes de que se formalice el decomiso, con participación de funcionarios y defensor del contribuyente.
- Sistema INFAD: Se establece como un registro obligatorio de antecedentes aduaneros, sanciones y decomisos, accesible para autoridades y usuarios registrados.
- Clasificación de infracciones: Las infracciones aplicables se dividen en leves, graves y gravísimas, con sanciones proporcionales que van desde amonestaciones hasta multas de 20.000 UVT.