Política Nacional para la Garantía de los Derechos de la Población LGBTIQ+

Busca disminuir las diversas barreras y las violencias asociadas a estructuras de discriminación y prejuicios por identidades de género y orientaciones sexuales diversas. Su objetivo es garantizar el goce efectivo de todos los derechos y el acceso a una ciudadanía plena para la población LGBTIQ+ en Colombia entre 2025 y 2035. Algunas de las obligaciones de cumplimiento: Las acciones serán implementadas por 52 entidades de orden nacional incluyendo 16 ministerios, algunas de las recomendaciones son:
  • Ministerio de Educación Nacional: Socializar y realizar asistencia técnica sobre estrategias pedagógicas y actualización de manuales de convivencia con enfoque de género.
  • Ministerio de Salud y Protección Social: Incluir el enfoque diferencial en programas de salud y construir guías de práctica clínica para la atención integral de personas trans.
  • Ministerio del Trabajo: Implementar estrategias de protección laboral y promoción de derechos fundamentales del trabajo para la población LGBTIQ+.
  • Ministerio de Igualdad y Equidad: Diseñar estrategias de atención y orientación para disminuir barreras de acceso a derechos y hacer seguimiento a la implementación de la política.
Disposiciones con alto impacto:
  • La política incorpora un diagnóstico de la situación de las personas LGBTIQ, con información como cifras y normativa relevante.
  • Transformación cultural: Se incorporan estrategias enfocadas a transformar estereotipos y promover el respeto hacia la diversidad en diversos ámbitos.
  • Inclusión productiva: Se plantean programas de fortalecimiento empresarial y rutas de empleabilidad para la población LGBTIQ+.
  • Acceso a salud: Se propone diseñar lineamientos para la eliminación de barreras de acceso a servicios de salud y atención integral en salud.
  • Participación efectiva: Estrategias para promover la participación de la población LGBTIQ+ en escenarios públicos de toma de decisión.
Otros aspectos importantes Enfoque territorial e interseccional: La política reconoce las particularidades y dinámicas específicas de cada territorio y la interseccionalidad.
DNP, CONPES 4147, 26-mar-2025

Descargue la política