Establece lineamientos de seguridad y salud en el trabajo para trabajadores en recolección de residuos
(Mintrabajo, Circular No.0072 de 2025, 11-jun2-205) Mintrabajo establece lineamientos obligatorios en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para proteger a los trabajadores y trabajadoras que realizan labores de recolección de residuos sólidos, conforme a la normativa nacional e internacional vigente.Algunas de las obligaciones de cumplimiento
Para las Empresas Prestadoras del Servicio Público de Aseo- Educación y comunicación: Implementar mecanismos de información clara y oportuna sobre promoción de la salud.
- Pausas activas: Fomentar espacios para pausas durante la jornada.
- Salud mental y riesgos psicosociales: Identificar, evaluar y prevenir estos factores.
- Plan de intervención psicosocial: Basado en el protocolo del sector transporte.
- Sistema de vigilancia en salud: Exámenes médicos, monitoreo de exposición a agentes y detección temprana de enfermedades laborales.
- Capacitación obligatoria: En manejo de residuos, uso de EPP, técnicas seguras, prevención de riesgos y manejo de emergencias. Estas capacitaciones deben incluir el tema de dotación de EPP (equipos de protección personal): Guantes, botas, chalecos reflectivos, mascarillas, gafas, etc.
- Infraestructura sanitaria: Contar con salas de cambio de ropa con casilleros individuales o dobles según exposición a sustancias peligrosas.
Para las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)
- Brindar capacitación y campañas: Sobre estilos de vida saludables y manejo del estrés.
- Vigilancia delegada: Reportar incumplimientos a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo.
- Brindar asesoría técnica: En implementación del SG-SST y control de riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, locativos y públicos.
Sanciones y multas
El incumplimiento será sancionado conforme a:- Art. 91 del Decreto 1295 de 1994 (modificado por el art. 115 del Decreto 2150 de 1995).
- Art. 13 de la Ley 1562 de 2012.
- Capítulo 11, Título 4, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1072 de 2015.