Pretende adoptar el modelo de regulación procompetitiva del INVIMA

Se propone la incorporación del modelo de regulación procompetitiva del INVIMA, el cual se encuentra orientado a racionalizar, simplificar y automatizar los trámites de Registros, Permisos y Notificaciones Sanitarias, fortalecer la capacidad institucional e impulsar la transformación digital. Esto aplicaría para productos sujetos a inspección y vigilancia como lo son alimentos y bebidas, medicamentos y productos biológicos, dispositivos médicos e investigaciones clínicas.  
Disposiciones de alto impacto
  • Creación de la plataforma “InvimÁgil”: herramienta oficial para gestionar en línea todos los trámites de Registros, Permisos y Notificaciones Sanitarias.
  • La nueva herramienta tendrá atributos como: autogestión de usuarios, escalabilidad, seguridad de la información, transparencia y acceso a la información, transferencia y procesamiento de datos por medios electrónicos, e interoperabilidad entre sistemas de información.
 
Algunas de las obligaciones de cumplimiento
Los sujetos vigilados deben:
  • Adaptarse a los nuevos procedimientos automatizados.
  • Usar la plataforma “InvimÁgil” para todos los trámites sanitarios.
  • Cumplir con los requisitos técnicos y normativos definidos en la plataforma.
  • Participar en procesos de actualización de información y validación de datos.
  Por otro lado, las direcciones técnicas del INVIMA:
  • En articulación con las áreas transversales competentes, serán responsables de revisar y actualizar y unificar los procedimientos relacionados con los trámites de registros, permisos y notificaciones sanitarias.
 
Fechas y plazos
  • Vigencia: La resolución entra en vigor desde su publicación en el Diario Oficial.
  • Implementación progresiva: El modelo se aplicará de forma gradual  y escalonada por sectores.
 
Se reciben comentarios hasta el 20 de junio
INVIMA, Proyecto de Resolución, 6-JUN-2025

Descargue el proyecto normativo