Medidas para la prevención y control de la fiebre amarilla, dengue y otras arbovirosis durante ferias, fiestas y eventos con aglomeración de público focalizada y afluencia simultánea multiespacial

MinSalud imparte las siguientes medidas de obligatorio cumplimiento por parte de EAPB, IPS y entidades territoriales para la preparación, organización y respuesta ante la situación de alerta o emergencia en salud pública durante ferias, fiestas y eventos con aglomeración de público focalizada y afluencia simultánea multiespacial en el marco de la Resolución 691 de 2025. Obligaciones de Cumplimiento Normativo Obligaciones de las EAPB
  1. Vacunación del personal:
    • Coordinar con IPS y organizadores para garantizar que el 100% del personal logístico, organizador y de salud esté vacunado contra fiebre amarilla al menos 10 días antes del evento.
  2. Capacitación del personal:
    • Asegurar que el personal de salud esté entrenado en el manejo clínico de arbovirosis.
  3. Coordinación con autoridades locales:
    • Participar en la articulación de acciones preventivas y de respuesta durante eventos masivos.
Obligaciones de las IPS
  1. Plan de Emergencia Hospitalaria:
    • Revisar y actualizar el plan para asegurar capacidad de respuesta ante fiebre amarilla y dengue.
    • Incluir mecanismos de referencia y contrarreferencia con el CRUE departamental.
  2. Capacitación del personal:
    • Garantizar que el 100% del personal de salud esté capacitado en el manejo clínico de casos probables o confirmados.
  3. Diagnóstico clínico:
    • Asegurar disponibilidad de pruebas para función hepática: AST, ALT y bilirrubinas.
  4. Aislamiento vectorial:
    • Implementar medidas como uso de toldillos o habitaciones protegidas para evitar propagación del virus.
  5. Sistema de referencia y contrarreferencia:
    • Fortalecerlo para garantizar remisión oportuna y continuidad del cuidado.
  6. Reporte diario:
    • Informar capacidades hospitalarias y afectaciones en los enlaces proporcionados por el Ministerio.
  7. Respuesta ante emergencias:
    • Contactar al CRUE y notificar a la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres (OGTED) y al Centro Nacional de Enlace (CNE).
  8. Manejo Integrado de Vectores (MIV):
    • Presentar consolidado de acciones MIV en sus instalaciones y zonas aledañas.
    • Coordinar cronograma de actividades durante el evento.
Fechas y Plazos
  • Plan de contingencia: mínimo 15 días antes del evento.
  • Evaluación entomológica: entre 7 y 15 días antes del evento.
  • Vacunación preventiva: al menos 10 días antes del evento.
  • Reportes hospitalarios: diarios durante el evento.
(MinSalud, Circular Externa 025 de 2025, 10-jun-25)

Descargue la norma