Establece requisitos técnicos y administrativos para la viabilidad de proyectos de inversión en infraestructura y dotación en salud

La Resolución 1211 de 2025 modifica los artículos 3° y 7° de la Resolución 0485 de 2025 del Ministerio de Salud y Protección Social. Su propósito es:
  • Incluir el concepto de capacidad instalada como criterio técnico para evaluar proyectos de infraestructura en salud.
  • Establecer requisitos específicos para proyectos bajo la modalidad llave en mano a precio global fijo sin fórmula de reajuste.
  • Fortalecer la infraestructura hospitalaria como estrategia de política pública para cerrar brechas en el acceso a servicios de salud.
 
Algunas obligaciones de cumplimiento
Las entidades que presenten proyectos de inversión en salud deben cumplir con:
  1. Requisitos generales:
    • Carta de presentación del proyecto.
    • Formato MGA diligenciado.
    • Concepto técnico de conveniencia.
    • Certificación de cierre financiero y razonabilidad de costos.
  2. Requisitos específicos según el tipo de proyecto:
    • Infraestructura física: Certificados de uso de suelo, disponibilidad de servicios, diseños arquitectónicos, estudios técnicos, presupuesto detallado.
    • Dotación biomédica: Listado de equipos, justificación técnica, cotizaciones, certificación de infraestructura disponible.
    • Telesalud: Equipamiento TIC, modelo de operación, certificaciones de seguridad y protección de datos.
    • Llave en mano: Anteproyecto arquitectónico, cronograma, presupuesto por ítems, certificaciones tributarias.
Otros aspectos relevantes
  • Contratos llave en mano: Se promueve esta modalidad para garantizar eficiencia, planificación y control en proyectos complejos.
  • Inclusión de zonas vulnerables: Se prioriza la inversión en regiones como El Catatumbo, afectadas por condiciones adversas y con infraestructura precaria
Minsalud, Resolución No 1211 de 2025, 13-jun-2025

Descargue la norma