Propone la creación del Programa Nacional “Incluir para Trabajar”

Mintrabajo propone la creación del Programa Nacional “Incluir para Trabajar”, cuyo objetivo es garantizar la inclusión laboral y productiva de las personas con discapacidad mediante medidas coordinadas que eliminen barreras, fortalezcan emprendimientos, fomenten la contratación y aseguren ajustes razonables en el entorno laboral.
Algunas de las obligaciones de cumplimiento
  • Para entidades públicas: deben incorporar las disposiciones del programa en sus planes de desarrollo, acción institucional y gestión. Están obligadas a cumplir con cuotas de vinculación laboral, ajustes razonables, y reportes de avance.
  • Para empresas privadas:
    • Si contratan con el Estado o acceden a incentivos, deben cumplir con condiciones como contratación de personas con discapacidad, implementación de ajustes razonables, y participación en procesos de certificación o registro como empresa incluyente.
    • Deben garantizar entornos accesibles, aplicar ajustes razonables individualizados, y promover la permanencia y desarrollo profesional de trabajadores con discapacidad.
    • Deben promover mecanismos internos para la retención y crecimiento profesional de las PCD, esto implica: promover redes de apoyo y mentoría, incorporación de políticas de acomodación laboral continua y ajustes razonables.
 
Disposiciones de alto impacto
  • Creación del Programa Nacional “Incluir para Trabajar”: Implementará la Ruta Integral de Acceso y Permanencia Laboral destinada a las personas con discapacidad buscadoras de empleo o interesadas en vincularse laboralmente.
  • Se creará un sello o certificación voluntariaEmpresa Incluyente” para empresas privadas que:
  • Contraten personas con discapacidad en porcentajes significativos.
  • Adapten sus entornos laborales de forma ejemplar.
  • Desarrollen bienes o servicios accesibles e inclusivos.
  • Se ofrecerá asistencia técnica a los empleadores, organizaciones de PCS, entre otros, para la implementación efectiva de este Programa.
 
Fechas y plazos clave
  • El presente Decreto entraría en vigencia desde su publicación.
  • Dentro de los 6 meses siguientes a su publicación:
    • El Minhacienda debe reglamentar líneas de crédito preferenciales para unidades productivas de personas con discapacidad.
    • El Fondo Nacional de Ahorro debe divulgar beneficios en vivienda y educación.
    • Se debe presentar un plan de acción intersectorial ante el Consejo Nacional de Discapacidad.
    • Debe estar operando el Centro de Recursos de Apoyo a la Inclusión Laboral, como parte de la asistencia técnica de ayuda para implementar el programa.
 
  • Dentro de los 5 meses:
    • El Ministerio del Trabajo debe expedir el Protocolo Unificado de Inclusión Laboral para aterrizar la Ruta de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad.
 
  • Dentro de los 3 meses:
    • Colombia Compra Eficiente debe emitir un manual para verificar requisitos de inclusión laboral en contratación pública.
    • Se debe invitar a suscribir un Pacto por la Inclusión Laboral con gremios y sindicatos donde éstos se comprometan a promover entre sus afiliados la adopción de  las medidas de inclusión laboral.
Se reciben comentarios hasta el 19 de junio
Mintrabajo, Proyecto de Decreto, 3-jun-2025

Descargue el Proyecto de Decreto