Diagnóstico del esquema de comercialización de seguros en Colombia, estándares internaciones, mejores prácticas y brechas de regulación

A raíz de un convenio entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Colombia) y la URF, se ha desarrollado el presente informe técnico que busca analizar el esquema actual de comercialización de seguros en Colombia, comparándolo con estándares internacionales y mejores prácticas regulatorias. Se presentan recomendaciones enfocadas en fortalecer la supervisión, promover la innovación, atender las brechas en la regulación y mejorar la accesibilidad a los seguros. Disposiciones de alto impacto: Dentro de las recomendaciones estratégicas que hacen parte del documento se destacan:
  • Creación de una Mesa Permanente de Coordinación Estratégica: para trabajo articulado entre reguladores, aseguradoras e intermediarios para diseño de comercialización de seguros.
 
  • Supervisión y Transparencia en el Uso de Red: Modificación del Decreto 2555 de 2010 para eliminar la aprobación por silencio administrativo en los contratos de uso de red.
 
  • Reducción de Costos Administrativos en la Comercialización: implica la optimización de procesos para disminuir costos de emisión, intermediación y pago de pólizas.
 
  • Integración de Seguros con el Sistema de Pagos Inmediatos (Bre-B): Vincular los pagos de seguros con el sistema de pagos inmediatos para reducir costos de transacción.
 
  • Estandarización de Información para el Consumidor: Implica implementar formatos claros y uniformes sobre costos, coberturas y condiciones de las pólizas.
  Disposiciones con Alto Impacto
  • Expansión del Uso de Red a Nuevos Actores: Permitir que SOFICOS, fintechs e insurtechs comercialicen seguros.
 
  • Promoción de la Digitalización: Impulsar la contratación digital de seguros y fomentar la inclusión de insurtechs en la regulación.
 
PNUD, URF & Logique Consulting, Informe técnico, 7-mar-2025

Descargue el informe técnico