Proyecta a la Política integral para la prevención, la reducción de riesgos y daños y la atención del consumo de sustancias psicoactivas, lícitas e ilícitas
(MinSalud, Proyecto de Resolución, 08-abr-25) Busca adoptar la Política Integral para la prevención, reducción de riesgos y daños, y atención del consumo de sustancias psicoactivas, lícitas e ilícitas, con un enfoque en el cuidado integral, la salud pública y los derechos humanos. De su contenido se destaca: Obligaciones de Cumplimiento Normativo para EPS e IPS- Garantizar el acceso equitativo a estrategias de tamizaje, intervención breve y canalización a los servicios de salud.
- implementar acciones de reducción de los riesgos y daños por consumo de sustancias, basadas en evidencia científica, a través de la ampliación de la oferta de servicios que integren una perspectiva de espectro completo.
- Garantizar el acceso a intervenciones de educación para la salud, identificación temprana de riesgos, atención integral en salud y reducción de riesgos y daños en consumo de sustancias psicoactivas.
- Vigencia: La resolución entra en vigor a partir de su expedición y será válida hasta el 31 de diciembre de 2033.
- Inclusión y Protección Social: Garantizar el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, el empleo y la vivienda para las personas que usan drogas.
- Eliminación del Estigma: Implementar estrategias de sensibilización y educación para reducir el estigma y la discriminación.
- Reducción de Riesgos y Daños: Ampliar la oferta de servicios de bajo umbral, como los dispositivos comunitarios, los CAMAD, los espacios de consumo de menor riesgo, y los servicios de análisis de sustancias.
- Enfoques de la Política: Derechos humanos, diferencial, territorial, poblacional, interseccional, curso de vida, género, étnico e intercultural, comunitario, y reducción de riesgos y daños.
- Ejes de la Política: Promoción de la salud y prevención del consumo, detección temprana y tratamiento integral, reducción de riesgos y daños, inclusión y protección social, y gestión para el ejercicio de la salud pública.
- Financiamiento: La política se financiará con recursos del sistema de salud, el Sistema General de Participaciones, el Presupuesto General de la Nación, y otros fondos destinados.
- Sanciones: El incumplimiento de la resolución será sancionado según lo previsto en la normativa vigente, incluyendo la Ley 1566 de 2012 y la Ley 1616 de 2013.
- Derogación: La resolución deroga la Resolución 089 de 2019.